Juan Andrés Ospina es un músico tremendamente polifacético: puede encontrarse produciendo y arreglando para algún artista, dirigiendo y tocando su música para big band, tocando el piano como sideman de algún proyecto, componiendo música para cine, creando contenido cómico para el internet, etc.
Su más reciente trabajo fue para la cantante colombiana Karol G, para quien escribió un arreglo vocal y grabó un arreglo de 32 pistas con su voz, que se convirtieron en el acompañamiento acapella de su hit mundial “Mientras me curo del cora”.
Su más reciente álbum, Juan Andrés Ospina Big Band Tramontana (2018), se grabó en Nueva York con 26 músicos de diez nacionalidades, y entre ellos se encuentra el 14 veces ganador del premio Grammy Paquito D’Rivera. La grabación del disco se financió gracias a una ingeniosa campaña de Kickstarter que recogió 35,000 dólares de 600 personas alrededor del mundo. En mayo de 2018 Juan Andrés fue invitado a tocar su música para big band con la legendaria WDR Big Band (Colonia, Alemania), y la presentación oficial del disco la realizó con su big band en el Dizzy’s Coca-Cola del Jazz at Lincoln Center de la ciudad de Nueva York y posteriormente con la TipToe Big Band en Dinamarca.
Juan Andrés produjo y arregló la música de la película franco-colombiana Kairós del director colombiano Nicolás Buenaventura, la cual se estrenó durante el segundo semestre de 2021.
Actualmente hace parte del grupo de profesores cantantes improvisadores en el curso Circlesongs liderado por el reconocido Bobby McFerrin, junto a un grupo de cantantes de todo el mundo. El curso se lleva a cabo cada año en el centro Omega (Rhinebeck, EEUU).
Su álbum debut como líder BBB: Barcelona, Bogotá, Boston (Armored Records, 2009) fue grabado en Boston con un selecto grupo de músicos de jazz de Nueva York, y fue reseñado por la prestigiosa revista All About Jazz como uno de los mejores álbumes de jazz del año.
En los últimos años, Ospina ha producido, arreglado y grabado el piano en importantes producciones internacionales como el Cd de la cantante colombiana Marta Gómez Este instante (2015), nominado a dos Latin Grammys y ganador de una estatuilla; los álbumes Lunga (2019), Mar Sonoro (2016) y Ar (2012) de la galardonada cantante portuguesa Sofia Ribeiro; y el Cd debut de la cantante portuguesa Luisa Sobral The Cherry on my Cake (2011), trabajo que recibe Disco de Oro y de Disco de Platino en Portugal además de conquistar los Top Charts de varios países europeos. En el 2014 escribe un arreglo para el DVD del cantante colombiano Fonseca Fonseca Sinfónico, trabajo que recibe un Latin Grammy como Mejor álbum pop vocal, y en el 2007 trabaja como arreglista para el concierto de los Latin Grammys Live Achievement Awards Ceremony. Ha escrito además arreglos sinfónicos para artistas como Vicente García (República Dominicana) y Roberto Fonseca (Cuba).
Ha participado en giras mundiales como director musical del grupo de la cantante portuguesa Sofia Ribeiro, la colombiana Marta Gómez, la cantante suiza Sylvie Bourban (para quien arregló la música de sus últimos cuatro álbumes) y el colombiano Fonseca, y desde hace años forma parte del destacado grupo neoyorquino Banda Magda. Se ha presentado en importantes teatros como el Lincoln Center y el Carnegie Hall de Nueva York, así como en festivales en Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Australia y Japón. El músico 15 veces ganador del premio Grammy Paquito D’Rivera ha tocado su música en escenarios como el Blue Note y el Carnegie Hall, y sus composiciones y arreglos para Big Band han sido incluidas tocados por importantes orquestas como la WDR Big Band (Alemania), la Jazz at Lincoln Center Orchestra (liderada por Wynton Marsalis), la TipToe Big Band (Dinamarca), la UMO Jazz Orchestra (Finlandia), la Yukimori Big Band (Japón), la Greg Hopkins Big Band (Boston) y la Bogotá Big Band (Colombia). Su música ha sido además utilizada para fines educativos por prestigiosas entidades como la Berklee College of Music (Boston), el NEC (New England Conservatory), la UNT (University of North Texas) y la Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia).
Paralelo a su trabajo como compositor, productor, arreglista y pianista, Ospina lidera junto a su hermano Nicolás Ospina el dúo Inténtalo Carito. Juntos compusieron la famosa canción “Qué difícil es hablar el español”, y su canal de Youtube cuenta en la actualidad con más de 35 millones de visitas. El dúo se ha presentado en festivales en Australia, España, Estados Unidos y Colombia, y su trabajo ha sido reseñado por medios de comunicación de todo el mundo.
Comienza sus estudios musicales en la Universidad Javeriana (Bogotá), y al poco tiempo se traslada con su familia a la ciudad de Barcelona (España), en donde continua sus estudios clásicos y de jazz en la Escola D’Angel Soler y el Taller de Musics. Se gradúa como arreglista y pianista de jazz después de cinco años en Barcelona, y en el 2004 regresa a Bogotá para enseñar en la Universidad Incca y la Universidad de Los Andes. Al poco tiempo recibe una beca de la prestigiosa Berklee College of Music de Boston, de donde se gradúa con honores Summa Cum Laude luego de haber estudiado con músicos legendarios como Danilo Pérez, Maria Schneider, Dave Samuels y Greg Hopkins entre muchos otros, y de haber sido merecedor de los premios Jazz Performance Award y el Herb Pomeroy Award.